PROTOCOLO RFAF DEL CAMAS C.F. PARA LA VUELTA A LOS ENTRENAMIENTOS
El Camas C.F. volverá el próximo martes 1 de septiembre a los entrenamientos. Para que esto sea posible el club cumplirá a rajatabla el protocolo proporcionado por la Real Federación Andaluza de Fútbol. Estas normas son de obligado cumplimiento para evitar posibles contagios por COVID-19.
NORMAS PARA EL PERSONAL DEL CAMAS C.F.
Los trabajadores y técnicos del club adoptarán las siguientes medidas:
- Distanciamiento social (1,5m) y uso de mascarillas.
- Obligatoriedad del lavado de manos con geles hidroalcohólicos.
- Se recomienda la cita previa para la atención en las oficinas del club, o el uso de medios telemáticos. El aforo de la oficina será de un máximo de 3 personas.
- Para evitar posibles contagios, se evitarán saludos con contacto y en caso de toser o estornudar se hará a la altura del codo, aunque se recomienda el uso de pañuelos desechables.
- Se tomará la temperatura antes de acceder al recinto. SI LA TEMPERATURA SUPERA LOS 37,5ºC NO SE PODRÁ ACCEDER.
- Se realizarán desinfecciones a los materiales deportivos previamente y posteriormente de los entrenamientos.
INFORMACIÓN RELATIVA A LAS RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS ZONAS DEPORTIVASY ESPACIOS DE TRABAJO
- Los titulares de las instalaciones deportivas mantendrán en un estado óptimo de higiene y desinfección todas las instalaciones del club: terreno de juego, banquillos, gradas, zonas de restauración.
- Se ventilarán los espacios cerrados antes, durante y después de cada actividad.
MEDIDAS SANITARIAS CON RESPECTO AL ACCESO DE DEPORTISTAS Y PERSONAL DEL CLUB
La celebración de los entrenamientos será a puerta cerrada, en base a una necesidad sanitaria. Todo el personal que acceda al recinto deberán tener un cometido específico y estar autorizados por el club. Las personas autorizadas serán:
- Futbolistas y cuerpos técnicos. Los grupos serán fijos y contarán con un máximo de 25 deportistas.
- Personal de organización y mantenimiento de la instalación.
- En caso de necesidad, personal sanitario, vigilantes de seguridad o Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Personal del club que no sean cuerpo técnico o futbolistas con licencia y seguro deportivo deberán ser acomodadas en la grada. Esta zona está señalizada y en ella se respeta la distancia de seguridad.
- No estará permitida la asistencia de público a los entrenamientos, cumpliendo así lo fijado por las autoridades sanitarias. Se podrá considerar el acceso de un familiar acompañante en el caso de menores por razones motivadas, siempre que no acceda a la zona deportiva
- Habrá un control de flujo de entrada y salida. Se diferencia el acceso para cada uno de los colectivos. Los entrenamientos finalizarán 10 minutos antes de la hora fijada para evitar que coincidan equipos en la puerta de acceso. Es decir, si el horario del entrenamiento es de 16:30 a 18:00, el entrenamiento finalizará a las 17:50.
SECTORIZACIÓN DE LAS INSTALACIONES
Se han definido las siguientes zonas dentro del recinto deportivo:
- Zona deportiva: abarca el espacio delimitado para futbolistas, árbitros, personal del club, vestuarios y terreno de juego.
- Zona de organización y servicios: abarca la totalidad de la instalación incluyendo exteriores, pero siempre con accesos restringidos y únicamente permitidos con autorización en función de los servicios a desarrollar.
- Zona de grada o descanso: abarca la zona para personal del club (amarilla) o familiares autorizados.
NORMAS QUE DEBEN SEGUIR LOS USUARIOS DE LAS INSTALACIONES, DEPORTISTAS Y ACOMPAÑANTES
- El club no podrá realizar un control médico del estado de salud de cada persona, mediante los reconocimientos médicos oportunos previos a la participación en entrenamientos. Ya que esto supone un elevado coste económico al que no podemos hacer frente de ninguna manera.
En su lugar y para todas las personas que accedan, se realizarán entrevistas sobre anomalías de su estado de salud, estas se realizarán cada 14 días como estipula la normativa (ANEXO I).
- Evitar contacto con personas afectadas por COVID-19 es responsabilidad de los deportistas, al igual que informar de su estado de salud al club con antelación si ha presentado síntomas o si ha mantenido contacto estrecho con alguna persona afecta por COVID-19.
- No se podrá acceder a las instalaciones deportivas en el caso de presentar síntomas compatibles con COVID-19, haber estado en contacto con personas infectadas por COVID-19, estar en período de cuarentena o aislamiento preventivo. Se tomará la temperatura antes de acceder a las instalaciones y la persona no podrá superar los 37,5ºC . Toda persona que acceda a las instalaciones debe constar en el registro de acceso a la instalación.
Igualmente se instalarán marcas en el suelo para guiar en el respeto a la distancia de seguridad en los accesos a las instalaciones y se facilitarán entradas escalonadas para evitar aglomeraciones.
- Mantener el lavado de manos con regularidad antes y después del entrenamiento o acceso a la instalación. Importante hacerlo de manera correcta durante al menos 30 segundos. Utilizar los dispensadores de gel desinfectante. Evitar tocarse la cara, ojos, boca, nariz o el uso de secadores.
- Mantener las medidas de distanciamiento social, evitando darse la mano, abrazarse, saludos con contacto, etc. Durante el tiempo que duren los entrenamientos, los técnico y staff recordarán reforzarán las indicaciones a los deportitstas.
- El uso de la mascarilla será obligatorio para cada persona que acceda a la instalación.
- En el caso de toser y estornudar, deberá realizarse en flexura del codo, se recomienda el uso de pañuelos desechables.
- No compartir ni comida, ni bebidas. La fuente permanecerá deshabilitada. Los deportitstas deberán llevar su propia botella de agua identificada con su nombre.
- No estará permitido la asistencia de público a los entrenamientos (a excepción de menores por razones motivadas). El aforo será limitado y toda persona que acceda a la instalación deberá estar debidamente registrada y haber completado el ANEXO I.
PROTOCOLO DE CONTINGENCIA ANTE PERSONAS CON SÍNTOMAS
- Cuando se detecte una posible persona contagiada, deberá ponerse en conocimiento inmediato del responsable de la actividad y responsable sanitario, y se seguirán las medidas que indiquen la autoridad sanitaria, o servicio de PRL, según el caso.
- Realizar notificación (con teléfono y datos del lugar) ante la sospecha de un caso positivo. Para estos casos se podrá hacer uso de la información recabada en la inscripción con el formulario de localización (ANEXO I).
- Se contactará con el servicio de PRL (trabajadores), o las autoridades sanitarias a través del Centro de Salud correspondiente o del teléfono COVID-19 para Andalucía (900400061). El contacto directo para la comunicación de esta información lo realizará el responsable de la actividad definido por el club.
- La persona afectada debe estar disponible para las evaluaciones médicas que sean necesarias. Deberá respetar las medidas de higiene, prevención y control de la infección. Los servicios sanitarios indicarán a los afectados toda la información necesaria.
- En caso de síntomas en el interior de las instalaciones (fiebre, mareo, vómitos…) se deberá llevar a cabo el aislamiento de la persona afectada o afectadas por una persona de la organización hasta su traslado. Asegurándose esta de respetar todas las medidas de higiene, prevención y distanciamiento correspondientes.
- En caso de posible positivo se realizará una identificación preliminar de los contactos. A través de los registros diarios, formularios de localización (ANEXOS I y II)… Para realizar una identificación de posibles contactos de la persona con síntomas.
- En los casos de la suspensión de la actividad por parte de las autoridades, se informará a los participantes, organizadores y titulares de la instalación para que procedan a realizar las actuaciones pertinentes de finalización de la actividad, igualmente se abrirá informe del coordinador o responsable correspondiente motivando la suspensión de la actividad, y se le informará a la persona en el caso que deba abandonar la actividad o haya retirada de licencia por baja médica.
- No se recomienda realizar entrenamientos fuera de la localidad. Igualmente, está prohibido concretar amistosos con otros equipos.
ANEXO I FORMULARIO DE LOCALIZACIÓN PERSONAL (FLP) {phocadownload view=file|id=2}
ANEXO II DECLARACIÓN RESPONSABLE REINICIO ACTIVIDAD DEPORTIVA (DEPORTISTA) {phocadownload view=file|id=3}